Importar un Vehículo de Alemania a España: Guía Completa Paso a Paso 

1. Razones para Importar un Coche desde Alemania

Precios más competitivos

Importar un coche de Alemania a España es una opción atractiva para quienes buscan mejores precios, modelos exclusivos o vehículos mejor equipados. Sin embargo, el proceso implica una serie de trámites burocráticos, costes adicionales y requisitos legales que conviene conocer en detalle. En esta guía completa, explicamos paso a paso todo lo que necesitas saber para importar un coche desde Alemania a España en 2025. 

Alemania es uno de los mayores mercados de vehículos en Europa, con una gran variedad de marcas y modelos. Algunas ventajas de importar desde este país incluyen:

Mejor equipamiento

Los coches en Alemania suelen contar con opciones y extras que no están disponibles en España.

Mejor mantenimiento

La gran mayoría de coches usados alemanes han recibido un mantenimiento riguroso y tienen historiales de servicio detallados.

2. Documentación Necesaria para la Importación

Para realizar el proceso de importación correctamente, debes contar con los siguientes documentos: 

Documentos del vehículo

Contrato de compraventa (Kaufvertrag), con los datos del vendedor y comprador. 

Factura de compra, si el coche procede de un concesionario. 

Ficha técnica alemana (Fahrzeugbrief / Fahrzeugschein). 

Certificado de conformidad europeo (COC), necesario para homologar el coche en España. 

Informe de inspección TÜV (si el vehículo tiene más de dos años), equivalente a la ITV española. 

Placas de matrícula provisionales (Überführungskennzeichen), necesarias para circular hasta España. 

Documentos del comprador

DNI o NIE (en caso de ser extranjero residente en España). 

Justificante de empadronamiento / certificado de residencia fiscal en España. 

3. Transporte del Vehículo desde Alemania a España

Existen varias opciones para traer el coche desde Alemania: 

Conducirlo personalmente

Usando matrículas provisionales de exportación y un seguro temporal.

Transporte con grúa o camión portavehículos:

Una opción cómoda pero más costosa, con precios entre 1.500€-3.000€ dependiendo de la distancia y empresa.

Házlo con
nosotros

Nos encargamos de todo, ponte en contacto con nosotros sin compromiso alguno.

4. Trámites a realizar en España

Una vez el coche esté físicamente en España será necesario cumplir una serie de requisitos:

Pago de impuestos

Impuesto de Matriculación: Varía según las emisiones de CO2 del vehículo. IVA o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Si el coche es nuevo (menos de 6 meses o menos de 6.000 km), se paga el 21% de IVA en España. Si es de segunda mano, se paga el ITP (4-8%, según la comunidad autónoma). Impuesto de Circulación: Depende del municipio donde se matricule el vehículo. Tasa de Tráfico: Para la inscripción del coche en la DGT

Homologación, ITV

Para poder circular en España, el coche debe pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Es importante llevar la ficha técnica alemana y el Certificado de Conformidad Europeo (COC). Si el coche no tiene COC, se requerirá una homologación individual.

Matriculación

Una vez superada la ITV:
Solicitar la Matriculación en la DGT.
Pagar la tasa de tráfico.
Recibir la nueva matrícula y comprar las placas.

Coste total

El mercado alemán ofrece oportunidades inmejorables, a precios muy competitivos habitualmente, pero hay que tener en cuenta una serie de gastos obligatorios a los que habrá que hacer frente. Aquí entran en juego nuestros conocimientos e infraestructura, lo que facilita el proceso de importación.
En total, los costes pueden oscilar desde los 1.500€ hasta los 4.000€

Concepto 

Coste Aproximado 

Transporte del coche 

500 – 2.000 € 

ITV + homologación 

100 – 500 € 

Impuesto de matriculación 

0 – 14,75% (según CO2) 

Impuesto de transmisiones 

4 – 8% del valor 

Tasa de tráfico (DGT) 

100-200 € 

Placas de matrícula 

30 – 60 € 

5. Consejos para una compra segura

Importar un coche de Alemania a España puede ser una excelente opción para quienes buscan precios competitivos y una mayor variedad de modelos. Sin embargo, es fundamental conocer todos los trámites burocráticos, impuestos y costes asociados para evitar sorpresas.

Algunos tips básicos:

  • Verificar el historial del vehículo en bases de datos y verificadores oficiales. 
  • Solicitar el COC antes de comprar, para evitar problemas con la ITV. 
  • Asegurar el coche antes de traerlo a España, ya que las matrículas provisionales requieren seguro temporal. 

Conclusiones

Adquirir un vehículo en Alemania puede resultar díficil. Cuestiones como el idioma, conocimiento sobre la tramitación de documentación, requisitos legales y un largo etc que pueden complicar la operación.

Si tienes dudas sobre algún paso o necesitas ayuda con la documentación, consulta con un gestor especializado en importaciones de vehículos. 

Ponte en contacto con nosotros, sin compromiso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio